
Un pensamiento intrusivo es aquel que irrumpe en nuestra mente una y otra vez pese a que hagamos esfuerzos para evitarlo. Pueden aparecer también como imágenes. Este tipo de pensamiento suele causar un enorme malestar, haciendo que la persona se vea “torturada” por una idea que puede tener una base real o no, pero que en todo caso, aparece de forma reiterativa y con una intensidad desproporcionada, de forma que se convierten en obsesivos.
Hay
muchos tipos de pensamientos intrusivos como pueden ser el miedo a
enfermar, a morir, a enloquecer, a hacer daño a alguien, etc.
También puede tratarse de una preocupación sobre alguna situación
real pero, dicha preocupación, nos hace ponernos en el peor de los
casos y evocar una futura catástrofe constantemente. Lo mismo puede
ocurrir con los recuerdos. Hay personas que experimentan un recuerdo
desagradable vivido de forma intrusiva.
Todos,
alguna vez, hemos sufrido este tipo de pensamientos, aquellos que no
nos han dejado dormir por la noche y que nos han causado muchos
dolores de cabeza. Lo que se esconde tras estos pensamientos es una
gran ansiedad. Por eso en momentos de gran estrés pueden aparecer
ideas tan preocupantes que se vuelvan obsesivas.
Desgraciadamente
hay personas que sufren estas obsesiones a diario. Son aquellas
personas diagnosticadas de Trastorno Obsesivo Compulsivo, una
patología que incluye, entre otros síntomas, lnumerosas obsesiones y que
producen gran malestar a la persona que las sufre.
Existen
algunas técnicas para ayudarnos a eliminar o disminuir, la
frecuencia e intensidad del pensamiento intrusivo. Una de ellas, tal
vez la más paradójica, es no tratar de luchar contra ese
pensamiento. Cuando se le dice al cerebro que no piense en algo, es
lo primero que hará. Además el miedo a dejar de preocuparnos por
una idea, genera más ansiedad aumentando así las posibilidades de
que vuelva a aparecer.
Identifica
el pensamiento intrusivo y aceptalo. Deja que aparezca en la mente
una vez más, siendo consciente de que, solo es una idea obsesiva,
no es real. Trata de dedicarte a actividades que te gusten y que
absorban tu atención diciéndote que aplazas esa preocupación,
para pensar más tarde en ella.
Esto
hará que esa idea empiece a ser cada vez más voluntaria y esté más
sujeta a nuestro dominio.
Como hemos dicho antes, tras estos pensamientos hay una gran ansiedad, así que pasear,
relajarte, respirar bien, hacer ejercicio, practicar aficiones y
cualquier actividad agradable que requiera nuestra concentración,
nos va ayudar a rebajar el estrés.
No
le des más poder a ese pensamiento, acéptalo como lo que es, una
idea intrusiva e intensa. Déjala pasar sin luchar contra ella.
Dedícate a hacer lo que te gusta y deja que esta actividad inunde tu
mente. Poco a poco dejarás de temer ese pensamiento y entonces, no
habrá razón para que aparezca. Y recuerda: relájate.
Si te
gustan los artículos, no olvides dejar tu comentario, nos ayuda a
seguir publicando!
me gusto !
ResponderEliminarMuchas gracias por tu opinión, nos ayuda mucho!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMe gustan este tipo de publicaciones.De he me hubiera haber estudiado psicologia.
ResponderEliminarA.R.I. Sevilla.
De hecho-decia-me hubiera gustado estudiar Psi.;Un lapsus.
ResponderEliminarA.R.I.
Muchas gracias Antonio, te animamos a que persigas ese sueño, si realmente te gusta, a por él!
EliminarDROSS XDDDD
ResponderEliminaryo tambien :P
Eliminarhaha chale yo tambien
EliminarGracias por quitarme una preocupación yo que creía que estaba posesionado de un espíritu demoníaco y solo es estrés vaya, voy a seguir sus consejos y a olvidarme de estos pensamientos, buen dia.
ResponderEliminarNos alegra enormemente que te haya gustado y si además te ha servido, entonces aún más!
Eliminarcuando se refieren a temer a ese pensamiento se refieren a la ansiedad q este causa y q si lo dejamos pasar sin luchar desaparecera???????
ResponderEliminarExacto. Cada vez que haces algo para evitar tener ese pensamiento lo estás potenciando. Las ideas intrusivas las tenemos todos pero cuando causan mucha angustia empiezas a "quedarte enganchado a esa idea" y tratas de decirte a ti mismo "no pienses en esto" pero fíjate lo que ocurre cuando te digo que no pienses en un elefante rosa.....¿lo ves? Aceptar que tenemos una idea molesta pero que no nos puede hacer daño si solo es eso, un pensamiento nos ayuda a relajarnos y a pasar esa angustia para comprobar que nada malo sucede. De todas formas hay muchas maneras de tratar este problema y un profesional de la salud mental pyuede indicarnos cuál es la mejor en nuestro caso en concreto.
EliminarAyo soy obsesivo compulsivo y en ocasiones raras me pasa algo, cuando algo me perturba o me impresiona puedo imaginar involuntariamente una escena en mi cabeza (por ejemplo una escena en que alguien es agredido aunque yo no lo deseó ). Repito, eso lo "imagino" en mi cabeza, no lo veo fuera de ella y además estoy conciente de que no puede pasar en la vida real. No me causa ansiedad porque es raro que pase, pero me sorprende que ocurra, repito, es como imaginar algo visual pero aparece de manera abrupta y totalmente involuntaria. Serán sintomas de locura? Un saludo! Gracias por su atención!
ResponderEliminarLo que nos comentas es justamente un pensamiento intrusivo. Todos los tenemos alguna vez, lo que ocurre es que hay personas que se asustan mucho al tener esos pensamientos y empiezan a preocuparse por ellos demasiado. Esto genera una un efecto "bola de nieve" cuanto más se trata de huir, con más frecuencia y fuerza aparece es pensamiento. En tu caso, simplemente no les deas importancia, por eso desaparecen sin más, no tienes dudas de que simplemente es una idea un tanto extraña. Gracias por tu comentario!
EliminarPadezco TOC desde hace 20 años y me atacan estos pensamientos intrusivos, hoy por ejemplo me encuentro muy mal, sufrí bullying de niño y mi mente no hay día que no me traiga a la cabeza el recuerdo de esas personas a quienes tengo miedo, causándome una terrible ansiedad, y esos pensamientos se multiplican con que algo malo me sucederá, es algo terrible.
ResponderEliminarComo dices es algo que genera mucho sufrimiento, las ideas obsesivas se convierten en el objetivo a evitar y esto mantiene el problema. Por fortuna existen terapias psicológicas y farmacológicas que pueden ayudarnos a sentirmos mejor y a tener una mejor calidad de vida. Aconsejamos sobretodo la terapia cognitiva conductual
EliminarTu tranquilo para todo hay solución, tambien cuenta mucho tu actitud y sobretodo pedir ayuda a un psicologo y que te trate desde el cognitivo conductual.
EliminarTu tranquilo para todo hay solución, tambien cuenta mucho tu actitud y sobretodo pedir ayuda a un psicologo y que te trate desde el cognitivo conductual.
EliminarMuy buena información. Hay que tomar el toro por lo cuernos y salir adelante.
ResponderEliminarGracias Unknown! Es una buena idea eso de "tomar al toro por los cuernos" a veces hay que mirar a los ojos a nuestros propios miedos, eso sí, con responsabilidad, ayuda, paciencia y una muy buena actitud!
EliminarYo tengo pensamientos intusivos sobre si quiero o no a mi pareja y estos pensamientos me dan una ansiedad horrible y un malestar maluco en el estomago me viene cosas a la mente como "y si lo estoy dejando de querer" "y si ya no lo amo" " y si empiezo a sentir que ya no lo amo" y eso me da una ansiedad horrible ¿no porque piense eso significa que estoy dejando de querer a mi novio? o si? ayúdenme por favor esto me tiene mal
ResponderEliminarPor lo que cuentas tienes una duda obsesiva por la autenticidad de tus sentimientos hacia la otra persona. EN ocasiones nos planteamos si somos felices "realmente" o si queremos a alguien "de verdad". En ocasiones esa duda está justificada, pues desde hace tiempo siento que no quiero estar con esa persona, que no quiero compartir mi vida con ella, o incluso que me hace daño esa relación. Pero otras veces simplemente analizamos en exceso qué sentimos y cómo lo sentimos y ponemos en duda si eso es amor o no lo es. Lo mismo ocurre cuando se busca en exceso la felicidad. Pero fíjate que ese dolor que sientes al dudar de lo que sientes en realidad está provocado justamente por tu pensamiento. Si no hay otros motivos, si hasta que no te has parado a pensar tan exhaustivamente sobre tu relación no había ningún problema importante, es probable que sea tu propia duda la que te coloque en esa situación. Además no podemos olvidar que las relaciones sentimentales no son siempre iguales, a lo largo del tiempo la intensidad con la que amamos puede oscilar y la manera en que queremos a esa persona no es estática. Esto no quiere decir que no la quieras, simplemente las relaciones no quedan estancadas en un momento pasional, más bien varían a lo largo de un camino que tiene distintos paisajes. De todos modos, trata de pensar más en aquellas cosas que te gusta hacer con la otra persona, en aquello que os une y acepta que en ocasiones puedes no sentir con toda intensidad el amor y que eso forma parte del paisaje.Cualquier exceso de análisis, en cualquier ámbito de la vida nos puede hacer daño y llevarnos a callejones sin sentido y sin salida. Esperamos que esto te ayude un poco, y recuerda que hay `profesionales que te pueden ayudar a que esas ideas no te hagan daño!
Eliminar