
Dependiendo del caso (y la zona cerebral afectada) la persona puede experimentar que su mano actúa libremente y ha adquirido voluntad propia e incluso en algunos casos puede realizar acciones complejas en la mano dominante o en la contraria, en otros puede realizar movimientos incontrolados con cualquiera de las manos
. Ciertos pacientes tratan de luchar contra la mano "poseída" porque algunos pueden creer que algún tipo de espíritu la está dominando. Sin embargo lo que ocurre es que, la persona no es consciente del movimiento de su mano (aunque puede sentirla), es decir, una parte de su cerebro se encarga de controlar el movimiento de dicha extremidad pero el resto del cerebro no es consciente de ello. Por eso la mente interpreta que la mano ha adquirido autonomía y en ocasiones los actos de la mano entran en conflicto con los que está llevando a cabo la otra mano. Por ejemplo: la persona puede abotonar una camisa con una mano y la otra mano se dedica a desabotonarla o puede estar escribiendo una carta y la otra mano quitarle el papel.
De esta forma, la persona afectada que no es consciente de los movimientos que realiza su tan autónoma extremidad, puede interpretar que posee una mano ajena.
Si te gustan los
artículos, no olvides dejar tu comentario, nos ayuda a seguir
publicando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario