miércoles, 19 de septiembre de 2012
CASOS CURIOSOS: “EL SÍNDROME DE CAPGRAS”
A principios del S.XX, el Dr. Jean Marie Joseph Capgras, psiquiatra francés, (1873-1950), recibe en su consulta a una señora de 74 años. La mujer, muy nerviosa, le explica que, de la noche a la mañana, empezó a sentir miedo de su marido, hasta el punto de encerrarse en su habitación por las noches.
¿Qué era lo que hacía que aquella mujer, de repente, sintiera pánico de su marido?
No puedo imaginar la reacción del doctor cuando la mujer afirma que su marido, no es su marido, sino un impostor.
Es cierto que su aspecto era idéntico al de su pareja, su voz, el color de sus ojos...Sin embargo ella tenía la seguridad de que habían suplantado a la persona con la que estaba casada desde hacía muchos años, de que era un doble.
Desde luego nadie había suplantado al marido de aquella mujer, lo que ocurrió es que la señora padecía lo que desde aquel momento se llamó Síndrome de Capgras.
Quienes que sufren este trastorno conservan la capacidad de reconocer a las personas y objetos conocidos pero el afecto que antes generaba en ellos, no se activa.
Así, pueden distinguir claramente que el físico de alguien corresponde al de un familiar o allegado pero como su memoria emocional no lo reconoce, sienten que en realidad no es quien dice ser. La explicación que dan es que los han suplantado,que han sido reemplazados por impostores.
Este trastorno puede presentarse en personas con esquizofrenia aunque también se han hallado casos en los que la persona sufría el síndrome de Capgras debido a una lesión cerebral.
Una hipótesis sobre la causa de este trastorno se basa en la desconexión entre la corteza temporal (una de cuyas funciones es el reconocimiento facial, lóbulo temporal) y el sistema límbico (relacionado con las emociones, la memoria, la atención,la conducta y los instintos).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario